Beatriz Gil Galeria

Tony Vázquez-Figueroa

pinta lima 2025

Contáctenos al +58 414 1294781

VISITA LA LISTA PRINCIPAL DE OBRAS DE PINTA LIMA

Tony Vázquez-Figueroa, originario de Caracas, Venezuela (1970), es artista multidisciplinario que vive y trabaja entre Miami y Ciudad de México.

Es el artista en residencia en la Residencia de Al lado en Lima, Perú, donde desde hace un mes viene desarrollando un nuevo cuerpo de obra.

Desde hace dos décadas el proyecto artístico de Tony Vázquez-Figueroa se centra en el petróleo como icono fundacional de la historia socio-económica de un país monoproductor como es Venezuela. La suya ha sido una indagación sistemática sobre el codiciado “oro negro” -sustancia no renovable- que utiliza como material simbólico y metafórico para conceptualizar sus búsquedas formales; asimismo, para analizar la caída de los mitos de la modernidad, las expectativas de progreso y la utopía de felicidad que prometían los memorables años 50, hasta los 70, del siglo XX en el país petrolero.

Vázquez-Figueroa se vale de diversos medios y técnicas de repesentación -pintura, escultura, ensamblaje y fotografía-, utilizando el crudo y sus derivados sintéticos, bitumen, caucho y resinas para configurar un cuerpo de trabajo diverso. Cada uno de ellos aporta la experimentación de materiales y prácticas de producción impecables, las cuales conllevan un proceso de resignificación y transmutación de los códigos de una impronta estética contemporánea, evitando la literalidad discursiva. El campo semántico que atraviesa su planteamiento estético incorpora, entre otros elementos, la figura del hueco o “vacío”, la superficie negra y su reflejo especular, así como las relaciones entre opuestos: la representacion y su abstracción, el brillo y la opacidad. Su propuesta debemos entenderla como un sistema de signos que revela las estructuras simbólicas de una lógica universal.

Sus nuevas indagaciones se centran en el comportamiento del hidrocarburo en cuerpos de agua -al ser fotografiados satelitalmente- , estos estudios configuran formas concéntricas compuestas que nacen de una codificación cromática que el artista replica en sus lienzos. "Cuando ocurren estos desastres ambientales, en las que en cuerpos de agua, se emplean diversas tecnologías para fotografiar la forma y densidad de los mismos, que van desde la fotografía satelital regular hasta la infrarroja y ultravioleta, así como las del microondas y el radar. Estas tecnologías se amalgaman en una imagen compuesta, codificada por colores para ayudar a los equipos de recuperación y limpieza a determinar el mejor curso de acción pues, el clima, las corrientes, las temperaturas e incluso el sol, afectan el comportamiento de esta sustancia a diferentes profundidades" explica Tony. Utilizando resina y acrílicos, ambos materiales derivados del petróleo, el artista ha podido replicar e interpretar estas imágenes de derrames, utilizando el canvas como una especie de molde en el cual el “derramamiento” adquiere profundidad material". Debido a las propiedades reflectantes de la resina, estas obras representan al espectador, ligeramente deformado, dando continuidad a su serie anterior, “Black Mirror Paintings", que se fundamenta en la estrategias constructivas de la tradicional abstracto geométrica y su "inestabilidad perceptiva" permite activar la reflexión sobre las distorsiones culturales que trajo consigo el petróleo y sus consecuencias.

Entre sus exposiciones más recientes están: Beyond this matter en LNS Gallery, Miami, en 2025; Retrotopias. Assignment: Venezuela en Beatriz Gil galería, Caracas y Todo lo que brilla es oscuro, en LGM Gallery, Bogotá, ambas en 2022. Ha recibido numerosos reconocimientos y se encuentra representado en Pérez Art Museum Miami (PAMM), Lowe Museum Miami, y Black Gold Museum, Riyadh, entre otras colecciones.

Ruth Auerbach