Beatriz Gil Galeria

Federico Ovalles-Ar (1972)

SALA TAC x Beatriz Gil Galería x Galería Elvira moreno

Organizada en alianza entre la Sala TAC, Beatriz Gil Galería y Galería Elvira Moreno (Colombia).

Federico Ovalles (Caracas, 1972) es un artista venezolano cuya práctica se caracteriza por una investigación rigurosa sobre la arquitectura, la geometría y la materialidad precaria como lenguaje visual. Formado en la Escuela de Artes Cristóbal Rojas y en el IUESAPAR, continuó sus estudios en Londres, donde exploró disciplinas como el videoarte, el grabado y el arte digital. Actualmente vive y trabaja en Bogotá, Colombia.

En su obra, Ovalles disuelve las fronteras entre técnicas tradicionales, utilizando pintura industrial, cemento y soportes como yute crudo o costales reciclados para construir composiciones que oscilan entre lo pictórico y lo escultórico. Le interesa cómo la forma se fragmenta, se descompone y se reconfigura, en un gesto que remite tanto a la inestabilidad del presente como a la necesidad de resistencia y reconstrucción.

La exposición DES-CONFIGURACIÓN reúne obras de las series Surface Matter y Cargo is Matter, realizadas en los últimos años. En Surface Matter, Ovalles trabaja con materiales industriales sobre superficies rústicas, resaltando la densidad del pigmento y la carga simbólica de lo matérico. Las composiciones, de apariencia bidimensional, presentan una geometría no tradicional que rompe con los ángulos convencionales, generando formas tensas, forzadas y casi inestables.

Esta tensión se desplaza hacia lo volumétrico en Cargo is Matter, donde bloques de pintura y cemento proyectan un impulso tridimensional. La paleta se vuelve más austera, prescindiendo del color para concentrarse en la fuerza constructiva del material. La reducción de elementos y el uso de monocromías no responden a una estética minimalista, sino a una voluntad de condensación visual: que lo esencial pese más que lo ornamental.

Desde la precariedad y la economía de recursos, Ovalles construye imágenes densas, cargadas de memoria urbana, colapso y posibilidad.

Para la curadora Lorena González Inneco, esta exposición representa una oportunidad única de reconectar con la obra de un creador que lleva más de una década fuera de Venezuela, y cuya práctica confronta los mecanismos de producción visual en medio de un presente frágil, inestable y cambiante.